No somos variable de ajuste. Repudiamos el intento de Juntos por el Cambio de eliminar la indemnización por despidos

Los trabajadores y trabajadoras de todo el país rechazamos de manera rotunda un nuevo intento de arrasar de un plumazo nuestros derechos y conquistas.
El bloque de diputados representantes de Juntos por el Cambio desconoce el propio artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que establece -nada menos- que el trabajo gozará de la protección de las leyes contra el despido arbitrario. Parece que ese espacio político no se siente satisfecho con la destrucción productiva y laboral que dejó tras su paso por el gobierno nacional.
El proyecto presentado busca la eliminación de las indemnizaciones a despidos y reemplazarlas por un seguro de desempleo que debe pagar el “propio trabajador”. De avanzar la iniciativa se favorecen los despidos y la flexibilización laboral, aspectos harto estudiados que terminan por concentrar aún más la economía, perjudicando a las pymes y a la producción en general.
Desde ADIUVIM repudiamos no solo la presentación en diputados y el aval a la iniciativa con el que se expresaron sus referentes e incluso personas que se postulan en las actuales elecciones, sino, fundamentalmente, cualquier intento enmascarado o abierto de políticas neoliberales que desencadenan en la destrucción de empleos y precarización de los y las trabajadores/as y de nuestras condiciones laborales.
Los trabajadores y trabajadoras sabemos que no es la Justicia Social la traba para el desarrollo de las fuerzas productivas o la generación de empleo. Por el contrario, la concentración, la primarización, la extranjerización económica y el endeudamiento es lo que condiciona nuestra capacidad como país. Conocemos bien que esta situación es producto de políticas de la dictadura cívico-militar, del Consenso de Washington, de quiénes redujeron las jubilaciones con la Alianza y de aquellos que nos endeudaron provocando hambre, desocupación y el descarte de las personas.
El proyecto de país que sustenta la iniciativa es para un puñado de personas mientras deja afuera a millones de trabajadores y trabajadoras y precariza y flexibiliza a quien tiene “la suerte” de mantenerse dentro.
Reivindicamos la plena vigencia de los derechos y garantías para nuestros trabajadores y trabajadoras, que son además conquistas sociales que costaron vidas y enormes sacrificios y reafirmamos que el trabajo es la suprema dignidad de las personas.
Debemos ser conscientes de que dos proyectos y modelos de país se disputan en el proceso electoral en ciernes. Como gremio estamos -sin dudas- con las visiones que apuntalan la producción y el trabajo, el desarrollo territorial, los derechos integrales de trabajadores y trabajadoras.