Apoyamos la acción judicial que llevará adelante el CIN para exigir el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario
Las rectoras y rectores de las Universidades Nacionales de la Argentina se reunieron este miércoles 22 de octubre en la Universidad de Buenos Aires y de manera unánime acordaron acudir a la justicia para exigir que el gobierno de Javier Milei cumpla con la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente (Ley N° 27.795).
Luego de casi dos años de reclamar el envío de fondos para sostener el normal funcionamiento de las universidades, la continuidad de los programas de ciencia y técnica, becas para que los y las estudiantes puedan seguir estudiando y actualización de salarios de las trabajadoras y los trabajadores acorde a los índices de inflación; la ley fue aprobada en el Congreso de la Nación por amplia mayoría en agosto de este año. A pesar de la consistente legitimidad que dieron ambas cámaras a la norma, el presidente Milei decidió vetarla y, con ello, profundizar la crisis presupuestaria de las universidades, la ciencia y el brutal ajuste salarial que vivimos los trabajadores y trabajadoras el cual nos ha llevado a la peor pérdida de ingresos de los últimos cuarenta años.
El 2 de octubre el Congreso, nuevamente por amplia mayoría, logró revertir el veto impuesto por el presidente Milei y ratificar así la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario. Eliminada ya la instancia del veto y al límite con los plazos, el 21 de octubre la ley fue promulgada con la publicación en el Boletín Oficial, pero “suspendida” por el gobierno nacional (una medida idéntica a lo que ocurrió con la tambien aprobada ley de discapacidad).
La decisión del poder ejecutivo nacional no solo se empecina en continuar dilatando la implementación de la ley sino que invoca fundamentos inválidos, e implica una violación directa a la división de poderes y el funcionamiento de la república. Agotados entonces los caminos institucionales, las autoridades nacionales que conforman el CIN recurrirán a partir de ahora a la justicia para garantizar el cumplimiento de la ley. Además de esta acción judicial elevarán al Congreso una solicitud para que se apruebe el presupuesto 2026 y que se contemplen los recursos para sostener la Ley de Financiamiento Universitario en dicho año.
Desde ADIUVIM acompañamos la decisión del CIN de avanzar con una acción judicial para que el gobierno nacional aplique de manera urgente la Ley de Financiamiento Universitario. Acatar lo dispuesto por el poder legislativo no solo permite detener el deterioro que vive el sistema universitario y de ciencia y técnica nacional, sino que además implica respetar el normal funcionamiento de las instituciones de la republica y la división de los poderes.
