72 horas de protesta por nuestros salarios

El martes 25, miércoles 26 y jueves 27 en todas las universidades nacionales del país se realizarán 72 horas de protesta para visibilizar el conflicto que mantenemos los trabajadores y trabajadoras docentes con el gobierno nacional, y exigir a la Secretaria de Educación la reapertura urgente de la mesa paritaria a los fines de corregir la severa perdida que registran nuestros salarios. Las tres jornadas de protesta y visibilización forman parte del plan de lucha que impulsa el Frente Sindical Universitario, en tanto espacio conformado por todas las centrales de gremios universitarios, entre ellos nuestra federación (FEDUN).
Luego de la gran marcha universitaria del 23 de abril el gobierno nacional se comprometió a aumentar el presupuesto para el funcionamiento universitario, igualando para todas las universidades lo negociado en primera instancia con la UBA (300%). Si bien hasta el momento las universidades aseguran no haber recibido esas partidas (las cuales deberán ser destinadas exclusivamente al pago de servicios, compra de insumos, etc.) este acuerdo representa solo el 10% del total del presupuesto universitario, en tanto que el 90% restante corresponde al pago de salarios de docentes y nodocentes.
Desde diciembre de 2023 hasta nuestros días los salarios de los trabajadores y trabajadoras docentes aumentaron un 61,4% mientras que la inflación reflejada en los precios fue del 133,4%, según un informe elaborado sobre la base del instructivo para la liquidación de los salarios del personal docente de las universidades.

En cuanto a las negociaciones paritarias que tuvieron lugar durante estos primeros meses del gobierno de Javier Milei, se desoyeron sistemáticamente cada uno de los pedidos que fueron realizados por las federaciones gremiales; siendo el propio gobierno quien se encargó de definir unilateralmente cada uno de los exiguos aumentos que fuimos recibiendo, aumentos que como se mencionó previamente, corrieron siempre por debajo de la inflación. Con este tipo de mecanismos, que recae también sobre otros trabajadores/as y jubilados/as (la verdadera casta) el gobierno nacional ha ido ejecutando su tan celebrado “ajuste más grande de la historia”.
De esta manera, mientras desde el gobierno las cuentas cierran, la motosierra salarial ha llevado a que en la actualidad los y las docentes de las universidades, que en su gran mayoría se desempeñan como auxiliares simples, perciban salarios netos de $140.000. Para tener en cuenta el nivel de deterioro de los salarios, el cargo testigo que se toma como referencia (auxiliar semiexclusiva) alcanza los $280.000, en tanto que la canasta básica alimentaria (línea de indigencia) ronda hoy los $387.000.
Actividades en el marco de las jornadas de protesta
Mañana al mediodía autoridades de nuestra federación (FEDUN) presentaran un petitorio para exigir a la Secretaria de Educación la reapertura urgente de la paritaria.

En relación a las discusiones que se vienen dando dentro del Frente Sindical Universitario, Daniel Ricci, Secretario General de nuestra federación (FEDUN) expresó que “los docentes universitarios y los nodocentes estamos discutiendo y evaluando la fecha del próximo paro que lo más probable es que sea de 72 horas. Vemos que se puede llegar a concretar en un no inicio de clases una vez finalizado el receso invernal”.
En tanto desde ADIUVIM realizaremos una reunión de Comisión Directiva Abierta a las 18 horas en la que abordaremos la situación de la paritaria, salarial y lo tratado en la reunión con las autoridades de ASPURC. Quienes deseen participar pueden hacerlo ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/ReunionCDAbiertaADIUVIM
